ICANN abre un nuevo programa de solicitud de dominios genéricos

2025-07-02T09:02:00
Unión Europea

La entidad responsable del Sistema de Nombres de Dominio abre el proceso para la aprobación de nuevos gTLDs

ICANN abre un nuevo programa de solicitud de dominios genéricos
2 de julio de 2025

La Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) ha anunciado la convocatoria de un proceso de solicitud de nuevos dominios genéricos de primer nivel (gTLDs). Con ello, se pretende ampliar dicho sistema y fomentar la innovación, la competencia y la diversidad lingüística en Internet.

ICANN ya realizó un proceso similar en 2012, del cual resultó la aprobación de más de 1.200 nuevos gTLDs, los cuales han venido a suplementar las categorías más populares de dominios genéricos como son los .COM, .NET o .ORG.

El documento más relevante en este nuevo proceso es la denominada guía para los solicitantes, que establecerá (una vez sea definitivamente aprobada por ICANN) los criterios, procedimientos y requisitos para la presentación de solicitudes. Actualmente dicho documento se encuentra en fase de consulta pública, previéndose que en diciembre de 2025 se publique la versión final de dicho documento.

Este nuevo programa de solicitud de gTLDs se inició en 2023, habiéndose desarrollado hasta el momento las políticas, sistemas, programas de apoyo a solicitantes así como la evaluación de proveedores implicados en el proceso. Se prevé que en abril de 2026 se abra la fase de solicitudes de nuevos gTLDs.

Conforme a las previsiones hechas públicas por ICANN, dichas solicitudes serán objeto de evaluación entre 2026 y 2027, período durante el cual también se resolverán las eventuales disputas que puedan surgir entre candidatos. Téngase en cuenta en este último sentido que en caso de que varias solicitudes compitan por el mismo gTLD, existirán procedimientos de resolución de controversias y mecanismos de selección debidamente detallados establecidos en la versión final de la Guía para el Solicitante.

Una vez ICANN haya aprobado aquellas candidaturas que considere que cumplan los requisitos establecidos a tal efecto, se prevé que se inicie la delegación y entrada en funcionamientos de los correspondientes nuevos gTLDs.

Respecto a los requisitos, cualquier entidad establecida en cualquier parte del mundo puede solicitar la creación y gestión de un nuevo gTLD. No se limita a empresas tecnológicas, sino que pueden participar comunidades, gobiernos, organizaciones culturales y otros actores. Operar un gTLD implica gestionar una entidad comercial que actúe como operador de registro, con responsabilidades técnicas, financieras y normativas, debiendo cumplirse con los requisitos que finalmente se establezcan en la Guía para Solicitantes.

Asimismo, se aceptarán solicitudes en los 26 códigos de escritura actualmente integrados en las denominadas Reglas para la Generación de Etiquetas para la Zona Raíz (RZ-LGR), lo que incluye alfabetos como el árabe, chino, cirílico, devanagari, griego, hebreo, japonés, coreano o latino, entre otros.

En cuanto a los costes, está previsto que la tarifa base prevista para la evaluación de solicitudes sea de 227.000 dólares estadounidenses, si bien las tarifas definitivas se confirmarán en la versión final de la Guía para el Solicitante.

La nueva ronda del programa permitirá a empresas, comunidades y organizaciones solicitar dominios adaptados a su identidad, idioma, cultura o intereses comerciales, abriendo oportunidades de branding, segmentación de mercado y acceso a comunidades multilingües. Ser operador de registro implica cumplir con estándares técnicos, de seguridad y normativos, así como mantener relaciones contractuales con entidades registradoras y la propia ICANN.

2 de julio de 2025